
Jueves: Luchando por la salud de los pueblos
Así las cosas, el trabajo de Asecsa se centra en mejorar el primer nivel de atención, la atención primaria. Para ello, y al abrigo del Programa, se planeó la construcción y el equipamiento de seis casas de salud en las comunidades de María del Mar, La Verde, San Miguel Las Pilas, Victorias III, Santa Cruz Cajolá y Santa Inés. En ellas trabajará personal de las propias comunidades, que recibió formación para la detección de enfermedades de primer nivel: son los promotores de salud.
Las cifras dicen que al finalizar el proyecto habrá 53 promotores de salud capacitados en un total de 24 comunidades, pese a que el Programa de la Xunta de Galicia posee intervención únicamente en 17. Ello es así por el interés demostrado por las propias comunidades, que vieron en Asecsa y sus talleres la solución para que sus gentes cuenten con un acceso rápido a la salud.

Viernes: Más drenajes y una fábrica de cobijo´
Las comunidades de San Miguel Las Pilas y Santa Cruz Cajolá recibieron las dos visitas del último día de la semana. En la primera de ellas pudimos comprobar el avanzado estado de las obras de construcción de los drenajes, un proyecto del que se benefician también los barrios de La Esperanza y El Palmo.
Mientras, en Santa Cruz Cajolá unas ocho personas se dejaban el sudor en la fábrica de bloc y teja que Arquitectos sin Fronteras y Asiaprodi han puesto en marcha para producir ellos mismos los materiales con los que se construirán sus casas. Con las puertas del mercado todavía cerradas, pero con la esperanza de abrirlas, la planta se trasladará a una nueva finca y será propiedad de una cooperativa con representación de todas las comunidades. El edificio se levantará con una nueva remesa de fondos aportada por la Xunta de Galicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario